Como solicitar la ayuda extraordinaria para autónomos por cese de actividad

Primero, agradecemos a la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) por estar siempre apoyando los intereses de los autónomos y haber hecho posible que esta ayuda llegue al mayor número posible de autónomos españoles afectados por el estado de alarma y la fuerte propagación del coronavirus.
Desde Trabajos NET, hemos preparado esta sencilla guía para que te puedas orientar a la hora de tramitar la ayuda destinada a los autónomos por motivos económicos derivados del Estado de alama y el coronarivus.
Requisitos para pedir la ayuda por cese de actividad
- Estar afiliado y de alta en la Seguridad Social en la fecha de la declaración del estado de alarma (14/03/2020).
- Estar al corriente de los pagos y obligaciones con la Seguridad Social.
- Que la actividad se haya suspendido o se haya visto reducida su facturación en un 75% (en comparación a la media del semestre anterior).
No hace falta que:
- Tengas la cobertura por cese de actividad.
- Te des de baja como autónomo.
- Que tengas una carencia mínima.
Cuantía y duración de la ayuda
Esta ayuda equivale al 70% de la base reguladora y dura 1 mes, pudiéndose prorrogar hasta el fin del estado de alarma.
Dicho de otro modo, la ayuda será de unos 661 euros para la mayoría de los autónomos. Dado que por lo general se cotiza por la base mínima.
Pero también se debe tener en consideración que te podrás ahorrar la cauta de autónomo, por lo que al final estamos hablando de aproximadamente 950 € (entre lo que se recibe y lo que se deja de pagar).
Para los autónomos que tengáis la bonificación de la tarifa plana, también podéis pedir esta ayuda, ya que al ser extraordinaria, durante el tiempo de la prestación la misma computará como cotizada. Por lo que no perderéis la bonificación.
Pasos para solicitar la prestación por cese de actividad
- Rellena el formulario de solicitud por cese de actividad (Ver listado de mutuas).
- Enviáselo a tu mutua con la documentación obligatoria.
Listado de mutuas que a día de hoy tienen habilitado el formulario:
Documentación
Documentación obligatoria (puede cambiar dependiendo de la mutua)
- Solicitud prestación extraordinaria por Cese de Actividad de trabajadores autónomos – COVID19.
- Fotocopia del DNI
- Modelo 145 del IRPF – Comunicación de datos al pagador
- Acreditación de titularidad de la cuenta bancaria
- Fotocopia de los 3 últimos boletines de cotización
- Libro de familia (solo para quienes tengan hijos a su cargo)
- Certificado de estar al corriente de pagos de sus obligaciones con la Seguridad Social. Solicitar aquí.
Si estás solicitando la ayuda por una disminución del 75% de tus ingresos, deberás presentar una declaración jurada. En la web de la mutua Asepeyo puedes encontrar un modelo (lo puedes encontrar pulsando en «Descargar»).
Otros documentos que te pueden solicitar, que dependerán del régimen de autónomos en el que estés dado de alta. Por lo que en caso de dudas deberás de consultarlo con tu mutua o asesoría:
- Modelo 130 de los cuatro trimestres de 2019.
- Modelo 131 del último trimestre de 2019.
- Cuenta de pérdidas y ganancias desglosada
- Mes a mes de todo el año 2019.
- De enero, febrero y marzo de 2020
Esperamos que esta situación pase rápido y que si eres uno de los afectados por el COVID-19 consigas salir adelante.
Hacerle llegar esta pequeña guía a todo autónomo que la pueda necesitar.
Compartir